Propiedades y beneficios de la fibra de bambú para el medio ambiente
Biodegradable. La planta de bambú en sí es biodegradable integralmente y todas sus partes tienen uso. El tejido siendo 100% celulosa natural se descompone con ayuda de los rayos de sol y microorganismos. Su descomposición no causa daño alguno al medio ambiente.
Requiere mínimo consumo de energía y agua. Crece solo con el agua de la lluvia. El tejido de bambú necesita menos lavados debido a sus propiedades naturales que repelan la suciedad. Todo significa ahorro de tiempo, agua y energía.
Huella de carbono neutral. Las fibras de bambú “absorben la misma cantidad de dióxido de carbono del medio ambiente que emiten durante los ciclos de producción, lo que ayuda a mantener el aire limpio.” (Sustainable and Environmental Friendly Fibers in Textile Fashion, Report No. 2010.9.14, Muhammad Adnan Ali Muhammad Imran Sarwar University of Borås )
Fortaleza y durabilidad. Las investigaciones demuestran que las fibras de bambú tienen una durabilidad, tenacidad y estabilidad elevadas. Por eso el bambú se usa en la construcción de andamios y rascacielos. Así que no tienes que preocuparte por el desgaste del tejido con cada lavado.
Crecimiento muy rápido. La planta de bambú tiene un sistema de raíces muy amplio que permite que crezca mas rápido que una planta normal y sin fertilizantes. El bambú llega a su altura máxima en 4 meses y a la maduración en 3-4 años.
Previene la erosión del suelo. El bambú tiene propiedades únicas que ayudan prevenir la erosión del suelo debido a su sistema de raíces. La planta se corta sin arrancar de raíz, lo que le permite crecer de nuevo sin replantar, incrementando así la estabilidad del suelo.
Sin crueldad animal. Es vegano y su forma de cultivo y proceso no supone ningún riesgo para los animales.